viernes, 16 de febrero de 2007

Historia de IPHIGENIE EN AULIDE



Historia de la Obra:

¿Qué llevo a un famoso compositor de sesenta años a abandonar su tierra en busca de éxito en una ciudad extranjera, donde la vida teatral era atravesada por cíclicas furibundas y polémicas?

El hecho es que al comienzo de 1770, la carrera de Gluck había llegado a una crisis; La tibia recepción de Paride ed Elena (1770), significa el fin de su matrimonio artístico con el poeta Rainieri Cazabigi, mientras la esperada reforma al melodramma anunciada la década anterior, no consiguió suficientes adeptos ni en Viena ni en Italia. Es así que tenemos que ver la apuesta del compositor por Paris, capital cultural europea, que era la sede mas adecuada para acoger a un músico de grandes ambiciones intelectuales, a quien le darían la consagración internacional definitiva.

“La empresa temeraria”, así definió Gluck a su proyecto en una carta de 1773, que elaboro con suma dedicación junto a su nuevo libretista Marie-Francois-Louis Gand-Leblanc du Rollet, embajador francés en Viena.

En noviembre de 1773 Gluck llega a Paris con la partitura de Iphigenie et Aulide, terminada hace ya bastante tiempo, y por varios meses se dedico a los ensayos de la opera, apoyado por la entonces princesa Maria Antonieta, ex –alumna suya.

La opera sube a escena finalmente con un éxito de vastísimas proporciones, inaugurando una época de gran actividad para Gluck destinada a encontrar su culmine en 1779 con Iphigenie en Tauride.

El éxito de su estreno le permitió a esta Opera permanecer por décadas en el repertorio del Teatro de la Opera de Paris, hasta los años 20 del Ochocientos, siendo la Opera de Gluck mas representada en Paris. En 1847 se estreno la versión de Dresden organizada por Richard Wagner, que para la ocasión, tradujo el texto en alemán y reelaboro la partitura ampliamente. En los países de habla germana, la opera circulo por mucho tiempo en esta versión alterada.